TAPATIOS PROTESTAN CONTRA CAZA DE BALLENAS



Mayo 28 de 2007
TAPATIOS PROTESTAN CONTRA CAZA DE BALLENAS
Fuente: El informador
----

Con coloridos carteles, niños, madres de familia y representantes de asociaciones ambientalistas y protectoras de animales, salieron a la calle, para manifestarse en contra de la posible aprobación de la cacería comercial de ballenas en el mundo.

En la Glorieta Chapalita se dieron cita decenas de personas interesadas en difundir las acciones del hombre que han complicado cada vez más la supervivencia de estos cetáceos.

Victor Busteros Angeles, coordinador del grupo local de Greenpeace en Guadalajara, comentó que esta acción se desarrolló entidades del país y del mundo, en el marco de la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional.

En esta reunión, discuten la posibilidad de frenar la caza de ballenas con fines comerciales , en diversas partes del mundo.

“La idea es tomarnos una fotografía en diferentes ciudades del mundo. Esa fotografía se la vamos hacer llegar mañana a nuestros compañeros que están en la reunión con el fin de que los delegados que estén presentes, sobre todo aquellos que están a favor de que se reabra la cacería comercial de ballenas, vean que la mayoría de las personas estamos en contra”

En el caso de México, el voto será en contra. Busteros Angeles, dijo que en el país y el mundo los problemas, prácticamente son los mismos.

“El cambio climático, que está afectando sus habitats, sus hábitos migratorios y de alimentación además de las acciones de pesca, donde las ballenas se llegan a enmallar en las redes y se ahogan. La cacería comercial reprensaría el golpe de gracia”

En el caso de nuestro país, una especie que estuvo a punto de desaparecer, por la cacería comercial de ballenas fue la jorobada, pero a pesar de que se ha recuperado, su población todavía tiene mucho riesgo.

El mar patrimonial de México es territorio ballenero: más de dos millones de kilómetros cuadrados, situación que lo sitúa como ejemplo al tener el santuario ballenero más grande del mundo.

No hay comentarios: